FADS
Este martes 26 de septiembre de 2023, mediante un amicus curiae, la Asociación Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro -FADS- y la Asociación de Abogados y Notarios Mayas de Guatemala - NIM AJPU-, presentaron a la CC sus consideraciones jurídicas sobre el siguiente asunto:
La inconstitucionalidad de aplicar la Ley Contra el Crimen Organizado para suspender un partido político y, por ende, establecer la falta de competencia del juez penal para ordenar la mencionada suspensión.
Equiparar a una organización política a una estructura criminal contraviene el principio de legalidad y los fines legítimos de la ley que regula el derecho a la participación política y la protección especial que dispensan los artículos 136 y 223 de la Constitución Política de la República.
La aplicación de los artículos 1, 2 y 82 de la Ley contra la Delincuencia Organizada es inconstitucional por contravenir, limitar y restringir las normas contenidas en los artículos 136 y 223 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala; y 1, 2, 18, 88, 92, 121 y 251 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Asimismo, este memorial presenta argumentos jurídicos, basados en estándares y obligaciones internacionales sobre derechos políticos reconocidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a fin de que estos resulten útiles a la CC en la resolución de la cuestión de competencia.
Lea el escrito en el siguiente enlace: Amicus curiae por inconstitucionalidad al aplicar a partidos políticos las normas contra el crimen organizado
El pasado martes 12 de septiembre, la asociación civil Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS) llevó a cabo un conversatorio con la participación del jurista Oswaldo Samayoa y la jueza Patricia Gámez, ocasión en la cual se analizó la situación de los jueces, los fiscales y otros operadores de justicia; así como el complejo proceso de elección de autoridades del sector justicia.
FADS, por medio de la abogada Erica González presentó algunos hallazgos del estudio que realiza específicamente sobre la carrera judicial y cómo está afectada por las decisiones política que se han tomado en los últimos tiempos.
Vea el vídeo del conversatorio aquí → La justicia independiente en un contexto antidemocrático
¡Su voto tiene poder, no lo desperdicie! Estamos en plenas elecciones de primer grado. Exija a los candidatos que paren de violar la Constitución, con su negativa a elegir magistrados de las cortes de justicia.
¡Exija diputados responsables!
¡Exija jueces y magistrados independientes!

Hay dos proyectos de ley que intentan decretar una extinción de responsabilidad penal a favor de integrantes de las fuerzas de seguridad del Estado e insurgentes, así como grupos armados conexos, que cometieron crímenes gravísimos, no amnistiables y no prescriptibles, cometidos en el largo lapso desde el inicio oficial del conflicto armado interno en 1960 hasta la firma de la paz el 29 de diciembre de 1996.
En el siguiente vídeo de la Asociación Civil Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS) explicamos por qué las iniciativas de ley 5920 y 6099 devienen en proyectos inconstitucionales, al pretender conceder una amnistía total por los delitos más graves, como genocidio, tortura, desaparición forzada, entre otros, cometidos durante el período del conflicto armado interno en Guatemala.
Puede descargar aquí la Iniciativa 5920 (septiembre 2021)
Puede descargar aquí la Iniciativa 6099 (junio 2022)
FADS ya había alertado al respecto en un informe publicado en septiembre 2022. Puede consultar este informe aquí: Análisis iniciativas de amnistía FADS (092022)
- Los escenarios del vencimiento del período constitucional de las cortes de justicia
- Diputados de la Comisión de Derechos Humanos analizarán una iniciativa de amnistía para graves delitos
- Los graves riesgos, amenazas y presiones que atentan contra el sistema de mayor riesgo (estudios 2022)
- Informes sobre los negocios que se mueven alrededor de la Banda AWS (2017-2018)