Movimiento Pro Justicia Movimiento Pro Justicia

Main Menu

  • Inicio
  • Movimiento Pro Justicia
    • ¿Quiénes somos ?
    • Misión y Visión
    • Sitios de interés
  • Justicia ambiental
  • Boletines
    • Boletines 2018
    • Boletines 2017
    • Boletines 2015
    • Boletines 2014
    • Boletines 2013
    • Boletines 2012
    • Boletines 2011
    • Boletines 2010
    • Boletines 2009
  • Análisis
    • Análisis 2013
    • Análisis 2012
    • Análisis 2011
    • Análisis 2010
  • Videos y Galería
    • Videos
    • Galería
  • Informes de Monitoreo
    • Director del INACIF
      • INACIF 2017
      • INACIF 2012
    • Cortes
      • Corte de Constitucionalidad
        • Corte de Constitucionalidad 2011 - 2016
        • Corte de constitucionalidad 2016 - 2021
        • Corte de Constitucionalidad 2021-2026
      • CSJ Y CA
        • CSJ Y CA 2019
        • CSJ Y CA 2014
        • CSJ Y CA 2009
    • PDH
      • PDH 2022
      • PDH 2017
      • PDH 2012
    • Magistrados TSE
      • TSE 2020
      • TSE 2014
    • Banda AWS
    • Agenda Legislativa
    • IDPP
      • IDPP 2019
      • IDPP 2014
      • IDPP 2009
    • Fiscal General
      • Fiscal General 2022
      • Fiscal General 2018
      • Fiscal General 2014
      • Fiscal General 2010
    • Contralor General de Cuentas
      • Contralor General 2018
      • Contralor General 2014
      • Contralor General 2010
  • Buscador
  • Contáctenos
  • Detalles
  • Detalles
  • Detalles
  • Detalles

Reformas pretenden restaurar poder de la CSJ sobre jueces

Detalles
17 Ago 2021
1923

Presentamos un análisis de la asociación Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS) sobre la iniciativa 5577, reformas a la Ley de la Carrera Judicial, que la mayoría parlamentaria tiene interés en aprobar, pues ha agendado su discusión y aprobación por artículos y redacción final en sus más recientes sesiones plenarias.

El objetivo principal de esta iniciativa es retornar el poder de decisión y funciones administrativas a la Corte Suprema de Justicia, lo que constituiría un retroceso en los avances que pretendía la nueva ley para armonizar la carrera judicial a estándares internacionales, entre otros asuntos.

FADS hace un llamado a que los diputados consideren la importancia de resguardar la carrera judicial, la estabilidad de los jueces y su independencia; que no lesionen ni anulen los avances logrados al acercar la legislación y las prácticas nacionales a los estándares internacionales en la materia. FADS recomienda al Pleno del Congreso de la República no aprobar estas reformas a la Ley de la Carrera Judicial por ser inconvenientes, no-oportunas y no-pertinentes, y por tener abundantes defectos técnicos.

Descargue el documento Reformas buscan retrocesos en la carrera judicial.

Notas sobre la estancada elección de magistrados de la CSJ y de Apelaciones 2019-2024

Detalles
16 Ago 2021
1229

La elección de magistrados de las cortes Suprema de Justicia y de Apelaciones para el período 2019-2024 quedó estancado desde junio de 2020. La mayoría parlamentaria, integrada por al menos quince bloques legalmente establecidos, se negó a realizar la votación siguiendo las instrucciones de la CC, por cuanto implicaba dejar fuera a casi todos los candidatos clave para cooptar las cortes.

Descargue el Reporte de agosto 2021

Válidas, legales y legítimas las prácticas de publicidad en la designación de magistrados de la CC por la USAC

Detalles
29 May 2021
1506

Compartimos el informe relativo a la designación de magistrados titular y suplente de la Corte de Constitucionalidad 2021-2026, por el Consejo Superior Universitario de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con un enfoque particular sobre las prácticas de transparencia y publicidad que fueron afincándose poco a poco en las recientes décadas, versus el secretismo total que imperó desde 1996 hacia atrás. La coalición Movimiento Projusticia insiste en la legalidad y legitimidad del voto público, a la luz del desarrollo y la evolución de las políticas afines a la transparencia y la rendición de cuentas, así como al bloque constitucional de derechos y libertades que forma parte de la Constitución.

Descargue aquí el informe.

El tránsito del CSU-USAC del secretismo a la publicidad en la designación de magistrados

Detalles
29 Abr 2021
1889

Compartimos un esquema de análisis y un resumen de datos que muestran cómo el Consejo Superior Universitario ha transitado, paulatinamente, del 2011 a la fecha, del secretismo a la publicidad en todo lo relacionado con la designación de magistrados titulares y suplentes de la Corte de Constitucionalidad.

Esta información fue presentada esta mañana, en un conversatorio cuya finalidad fue analizar el debate actual sobre las actuaciones del Consejo, en particular el uso del voto público y nominal, en la fase de votaciones para designar magistrado titular y magistrado suplente de la CC para el período 2021-2026. El análisis fue planteada por los juristas Lilia del Río, Ana Gabriela Contreras y Carlos Manuel Bezares.

Como se sabe, la magistrada titular designada, Gloria Porras, no ha podido tomar posesión, pues se han presentado numerosas impugnaciones y acciones de amparo, que obstaculizan su arribo al cargo. Todo indica que en las siguientes semanas habrá más acciones contra su designación, por la aplicación del voto público y nominal; y por el hecho de que Porras no tiene trayectoria como docente universitaria, entre otros cuestionamientos.

 

Puede descargar aquí la presentación del análisis y el resumen histórico.

Puede descargar aquí el vídeo del conversatorio: https://youtu.be/oyP3dEFXMsM

 

Más artículos...

  1. La importancia del laboratorio forense ambiental del Inacif
  2. Informe del proceso de designación de magistrados de la CC por el presidente Giammattei
Página 10 de 116
  • Inicio
  • Anterior
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • Siguiente
  • Final