Movimiento Pro Justicia Movimiento Pro Justicia

Main Menu

  • Inicio
  • Movimiento Pro Justicia
    • ¿Quiénes somos ?
    • Misión y Visión
    • Sitios de interés
  • Justicia ambiental
  • Boletines
    • Boletines 2018
    • Boletines 2017
    • Boletines 2015
    • Boletines 2014
    • Boletines 2013
    • Boletines 2012
    • Boletines 2011
    • Boletines 2010
    • Boletines 2009
  • Análisis
    • Análisis 2013
    • Análisis 2012
    • Análisis 2011
    • Análisis 2010
  • Videos y Galería
    • Videos
    • Galería
  • Informes de Monitoreo
    • Director del INACIF
      • INACIF 2017
      • INACIF 2012
    • Cortes
      • Corte de Constitucionalidad
        • Corte de Constitucionalidad 2011 - 2016
        • Corte de constitucionalidad 2016 - 2021
        • Corte de Constitucionalidad 2021-2026
      • CSJ Y CA
        • CSJ Y CA 2019
        • CSJ Y CA 2014
        • CSJ Y CA 2009
    • PDH
      • PDH 2017
      • PDH 2012
    • Magistrados TSE
      • TSE 2020
      • TSE 2014
    • Banda AWS
    • Agenda Legislativa
    • IDPP
      • IDPP 2019
      • IDPP 2014
      • IDPP 2009
    • Fiscal General
      • Fiscal General 2018
      • Fiscal General 2014
      • Fiscal General 2010
    • Contralor General de Cuentas
      • Contralor General 2018
      • Contralor General 2014
      • Contralor General 2010
  • Buscador
  • Contáctenos
  • Detalles
  • Detalles
  • Detalles
  • Detalles

560 aspirantes logran nota mínima para optar a la Corte de Apelaciones

Detalles
05 Feb 2020
1188

La comisión de postulación de candidatos a magistrados de la Corte de Apelaciones, para el período 2019-2024, ha publicado ya las calificaciones obtenidas por los 923 aspirantes; y ha programado el inicio de la votación, a efecto de integrar la lista de 270 candidatos, para el día lunes 10 de febrero próximo.

La votación, sin embargo, se hará solamente tomando en cuenta a 560 aspirantes, quienes obtuvieron 65 puntos o más. 

Vea las calificaciones. La más alta, de 99 puntos, para el aspirante Hugo Roberto Jauregui; y las hay también muy bajas, de 4, 5 y 9 puntos, entre otras.

O puede visitar el sitio de la comisión de postulación que preside el rector de la USAC, ing. Murphy Paiz en el siguiente vínculo https://bit.ly/36Y7JoJ para consultar todos los documentos de la comisión de postulación.

923 aspirantes. Es el número total de aspirantes que están participando en este proceso, luego de todas las depuraciones y acatamiento de órdenes judiciales y de la CC.

560 aspirantes. Es el número total de aspirantes que obtuvieron la nota mínima de 65 puntos, o superior a esta cantidad. Y la votación final se hará tomando en cuenta solamente a estos 560 aspirantes.

Vetos contra siete aspirantes a la Corte Suprema de Justicia (enero 2020)

Detalles
05 Feb 2020
1397

Las ciudadanas Eleonora Muralles y Margarita Castillo, directivas de Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), presentaron, el 04 de febrero, denuncias de impedimento en contra de siete aspirantes a la Corte Suprema de Justicia 2019-2024.

Las denuncias consideran no idóneos a tres integrantes del Consejo de la Carrera Judicial: Carlos Guerra, Gilma Valladares y Carolina Paniagua. A ellos se les señala de ser responsables, junto a los otros consejeros, del incumplimiento de la Ley de la Carrera Judicial y, por tanto, responsables del colapso que ha afectado los procesos de postulación de candidatos a magistrados.

Asimismo, las denuncias de impedimento afectan a los magistrados de la Corte de Apelaciones que promovieron la elección de 12 delegados ante la comisión que postulará candidatos a la Corte Suprema de Justicia, y con ello fueron partícipes de una violación a la Ley de Comisiones de Postulación, que ordena realizar esa elección utilizando el método de representación de minorías. Se trata de Gilma Valladares, Zonia Santizo, Jenny Alvarado Tení, Mauricio Corado y Estuardo Castellanos Venegas.

Note que la magistrada Gilma Valladares está vetada por ambos sucesos: el incumplimiento de la Ley de la Carrera Judicial y por promover una planilla única negociada para elegir delegados de la Corte de Apelaciones en contravención a lo que orden la ley de la materia.

Puede consultar, en los vínculos creados abajo, las denuncias de impedimento en referencia:

 

1. Veto contra juez Carlos Guerra Jordán

2. Veto contra consejera Carolina Paniagua

3. Veto contra magistrada Gilma Valladares

4. Veto contra magistrada Zonia Santizo

5. Veto contra magistrada Jenny Alvarado Tení

6. Veto contra magistrado Mauricio Corado

7. Veto contra magistrado Estuardo Castellanos Venegas

 

Informe de la apresurada evaluación a jueces y magistrados para viabilizar la postulación a las cortes 2019-2024

Detalles
31 Ene 2020
81

La Ley de la Carrera Judicial establece que su máximo órgano, el Consejo de la Carrera Judicial, debe ejecutar varias actividades alrededor de la postulación de candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia  de la Corte de Apelaciones.

Una de esas actividades es entregar a las comisiones de postulación un informe de la evaluación de desempeño, la cual obligatoriamente debe ser aplicada a los jueces y magistrados que hayan expresado interés en aspirar a los cargos.

Como se sabe, en 2019 el Consejo de la Carrera Judicial incumplió su propia ley y, por lo tanto, los procesos de postulación dieron inicio sin que las comisiones tuvieran a la vista los expedientes de evaluación de miembros de la carrera judicial, lo que provocó la suspensión de los procesos de septiembre 2019 a enero 2020, por orden de una sentencia de amparo otorgado por la Corte de Constitucionalidad a la Fundación Myrna Mack, que señaló la ilegalidad que afectaba las nominaciones.

A continuación, presentamos un informe de cómo se llevó a cabo la evaluación de jueces y magistrados. Puede descargar aquí el documento.

Sucesos relevantes en el reinicio de las comisiones de postulación

Detalles
29 Ene 2020
441

Este es un reporte de monitoreo del reinicio, en octubre de 2019, del trabajo de las comisiones de postulación, luego de que ambas tuvieron de suspender actividades cuando la Corte de Constitucionalidad ordenó: 1) repetir la elección de los representantes de los magistrados de la Corte de Apelaciones ante la comisión que postularía candidatos a la Corte Suprema de Justicia; y 2) suspender los procesos de postulación en tanto el Consejo de la Carrera Judicial cumplía con su obligación legal de evaluar el desempeño de jueces y magistrados interesados en optar a los cargos.

Este reporte abarca lo ocurrido en las comisiones de octubre de 2019 a mediados de enero de 2020, etapa clave para ambos procesos, en los cuales se discutieron los criterios de excluir o no excluir a integrantes de la carrera judicial, cómo calificar, qué calificar y si los jueces podían o no optar a la CSJ.

Vea el reporte en este enlace

Más artículos...

  1. Accionan contra inconstitucionalidad de la Ley de aceptación de cargos
  2. Lista de 235 aspirantes a la CSJ 2019-2024 inscritos para este nuevo proceso de postulación
Página 9 de 102
  • Inicio
  • Anterior
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • Siguiente
  • Final