Movimiento Pro Justicia Movimiento Pro Justicia

Main Menu

  • Inicio
  • Movimiento Pro Justicia
    • ¿Quiénes somos ?
    • Misión y Visión
    • Sitios de interés
  • Justicia ambiental
  • Boletines
    • Boletines 2018
    • Boletines 2017
    • Boletines 2015
    • Boletines 2014
    • Boletines 2013
    • Boletines 2012
    • Boletines 2011
    • Boletines 2010
    • Boletines 2009
  • Análisis
    • Análisis 2013
    • Análisis 2012
    • Análisis 2011
    • Análisis 2010
  • Videos y Galería
    • Videos
    • Galería
  • Informes de Monitoreo
    • Director del INACIF
      • INACIF 2017
      • INACIF 2012
    • Cortes
      • Corte de Constitucionalidad
        • Corte de Constitucionalidad 2011 - 2016
        • Corte de constitucionalidad 2016 - 2021
        • Corte de Constitucionalidad 2021-2026
      • CSJ Y CA
        • CSJ Y CA 2019
        • CSJ Y CA 2014
        • CSJ Y CA 2009
    • PDH
      • PDH 2017
      • PDH 2012
    • Magistrados TSE
      • TSE 2020
      • TSE 2014
    • Banda AWS
    • Agenda Legislativa
    • IDPP
      • IDPP 2019
      • IDPP 2014
      • IDPP 2009
    • Fiscal General
      • Fiscal General 2018
      • Fiscal General 2014
      • Fiscal General 2010
    • Contralor General de Cuentas
      • Contralor General 2018
      • Contralor General 2014
      • Contralor General 2010
  • Buscador
  • Contáctenos
  • Detalles
  • Detalles
  • Detalles
  • Detalles

Objeción contra tres candidatos a Corte de Apelaciones que violaron la Ley de Comisiones de Postulación y las normas éticas del OJ

Detalles
18 Jun 2020
1212

La presidenta de la Asociación Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), Eleonora Muralles Pineda, se ha dirigido al Congreso de la República a formalizar objeciones contra los candidatos a magistrados de la Corte de Apelaciones, para el período 2019-2024: Wilber Estuardo Castellanos Venegas, Jenny Noemy Alvarado Tení y Luis Mauricio Corado Campos.

 Los tres candidatos están señalados, desde junio de 2019, de haber incumplido y violado la Ley de Comisiones de Postulación, así como las normas éticas del Organismo Judicial, al haber participado en el impulso de una planilla única negociada, en la elección de representantes de los magistrados de la Corte de Apelaciones para integrar la comisión de postulación que nominaría candidatos a la CSJ. Junto a otras magistradas que no quedaron nominadas para la reelección (Zonia Santizo y Gilma Valladares), los candidatos Castellanos Venegas, Alvarado Tení y Corado Campos incurrieron en violación a la ley, al 1) avalar y participar en un evento convocado de manera ilegal por un ente no facultado para hacerlo; y 2) promover una planilla única, con lo que se desincentivó la participación y se vedó la representación de minorías.

Ellos no son idóneos para ser nuevamente electos magistrados de la Corte de Apelaciones, pues sus actuaciones han violado la ley. Así lo confirmó la Corte de Constitucionalidad, que ordenó repetir la elección y aplicar el método de representación de minorías, al otorgar amparo al magistrado Noé Ventura, quien impugnó por ilegal la elección y la planilla única promovida por los objetados. Con ese comportamiento, los nominados objetados incurrieron en faltas a la ética, de manera que también violaron el código del Poder Judicial en esta materia, que debe regir sus actuaciones como magistrados de Apelaciones.

Es inconcebible que estos nominados puedan continuar en el cargo, cuando quedó demostrado que, sin inquietud alguna, participaron en una conspiración para violar la letra y el espíritu de la ley; y las normas éticas que rigen su trabajo.

Adicionalmente, dos de ellos están mencionados en el informe del Ministerio Público, por existir registros de interlocución de Castellanos Venegas y Corado Campos con el privado de libertad y sindicado en al menos cinco casos de corrupción y financiamiento electoral ilícito, Gustavo Alejos. Ese contacto entre los magistrados y el privado de libertad, expuesto como operador y financista de estrategias para cooptar las cortes, hace sospechar que negociaron las nominaciones y se pone en duda su idoneidad para ejercer el cargo de manera independiente.

Vea aquí el documento con los tres vetos

Informe sobre manipulación y amaño en los procesos de postulación de candidatos a magistrados 2019-2024

Detalles
28 May 2020
1448

INFORME SOBRE MANIPULACIÓN Y AMAÑO EN LA POSTULACIÓN DE CANDIDATOS A MAGISTRADOS

Personas sujetas a procesos penales, jueces y magistrados, principales interlocutores del operador Gustavo Alejos
 
Al filo de este medio día, el fiscal Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad del Ministerio Público (FECI), presentó un resumen del informe sobre tráfico de influencia y manipulación del proceso de postulación de candidatos a magistrados de las cortes Suprema de Justicia y de Apelaciones, para el período 2019-2024.
 
Las relaciones para el tráfico de influencias tiene como protagonistas centrales, además de Gustavo Alejos, a diputados, dirigentes gremiales, figuras con liderazgo en el mundo académico del derecho, pero resaltan especialmente numerosos jueces y magistrados. Ha llamado la atención que también aparece como interlocutora de Alejos la actual magistrada titular de la Corte de Constitucionalidad Dina Ochoa, presidenta de esa corte en 2018-2019, nombrada por el presidente Jimmy Morales para ese cargo en 2016.
 
Todos ellos interactúan con el múltiples veces sindicado en casos de mayor riesgo Gustavo Alejos, epicentro de las comunicaciones y contactos de la estrategia de cooptación de las cortes. Con ellos se mezclan vía teléfono, hasta donde se sabe, personas vinculadas a procesos penales por corrupción y diversas variantes del crimen organizado.
 
 
 
Diapositivas que resumen el informe: descargue la presentación
 
Descargue aquí el informe
 
 
Conferencia de prensa:
 
https://www.youtube.com/watch?v=ILBLkQFf1YA
 

CC emplaza al Congreso a elegir magistrados y ordena excluir a candidatos cuestionados en su honorabilidad e idoneidad

Detalles
06 May 2020
1385

Esta tarde, la Corte de Constitucionalidad emitió, por unanimidad, sentencia definitiva de amparo a favor de la fiscal general de la República y jefa del Ministerio Público, Consuelo Porras, en el caso de la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte de Apelaciones.

La CC emplaza tanto a la fiscal general como al Congreso de la República a cumplir varios pasos que conducirán a la elección de magistrados, postergada desde octubre de 2019. La fiscal Consuelo Porras debe informar al Congreso, en un plazo de diez días, de la implicación de candidatos en el amaño de los procesos de postulación y de toda denuncia o proceso penal que haya en contra de los nominados. El Congreso, por su lado, debe disponer de un plazo de 20 días para estudiar la documentación de los candidatos y el informe del Ministerio Público; y realizar la votación de viva voz, en forma nominal, con total transparencia y publicidad.

Descargue en este vínculo la sentencia completa del amparo

Elección de representantes de jueces y magistrados en el Consejo de la Carrera Judicial

Detalles
29 Abr 2020
1391

En febrero y marzo, los jueces de paz y de primera instancia, así como los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, eligieron a sus representantes titulares y suplentes ante el Consejo de la Carrera Judicial para el nuevo período 2020-2022.

Hoy 29 de abril de 2020 tomaron posesión tres titulares y tres suplentes, delegados por los jueces de paz, jueces de primera instancia y magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Los nuevos consejeros son:

 Representantes de los jueces de paz: Rolando Barrera Florián y Evelin Quiej Guix

Representantes de los jueces de primera instancia: Elia Perdomo Ruano y Roberto Rivas Alvarado

Representantes de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia: Zully Cantoral Campos y Rita García Ajquijay

Los representantes de los magistrados de la Corte de Apelaciones continúan siendo los magistrados Gilma Valladares y Víctor Salguero, en virtud de que no ha podido celebrarse la asamblea de la Corte de Apelaciones para elegir sucesores.

Tras haber tomado posesión como consejeros, se llevó a cabo el sorteo para definir quién ocupará la presidencia. En el sorteo salió designado el juez Rolando Barrera como nuevo presidente del Consejo de la Carrera Judicial. 

Encuentre aquí un breve reporte de la elección de cada uno de ellos.

Más artículos...

  1. Informe de la elección de magistrados del TSE 2020-2026 por el Congreso de la República
  2. Breve informe sobre la suspensión de la elección de magistrados a la CSJ y a la Corte de Apelaciones en el Congreso
Página 8 de 105
  • Inicio
  • Anterior
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • Siguiente
  • Final